jueves, enero 28, 2021
Antilavado de dinero, Lideres en Prevención de Delincuencia Organizada
  • ACTUALIDAD
  • ENTREVISTAS
  • PREVENCIÓN Y CONTROL
  • CASOS
  • RIESGOS
  • OPINIÓN
  • TIPOLOGIAS
  • HERRAMIENTAS
    • LIBROS
    • VIDEOS
    • MI CUENTA
    • DOCUMENTOS
    • RECURSOS
    • CONFERENCIAS
    • COLABORADORES
    • ORGANIZACIONES
    • ESPACIO PUBLICITARIO
No Result
View All Result
  • ACTUALIDAD
  • ENTREVISTAS
  • PREVENCIÓN Y CONTROL
  • CASOS
  • RIESGOS
  • OPINIÓN
  • TIPOLOGIAS
  • HERRAMIENTAS
    • LIBROS
    • VIDEOS
    • MI CUENTA
    • DOCUMENTOS
    • RECURSOS
    • CONFERENCIAS
    • COLABORADORES
    • ORGANIZACIONES
    • ESPACIO PUBLICITARIO
No Result
View All Result
Antilavado de dinero, Lideres en Prevención de Delincuencia Organizada
No Result
View All Result

Fraudes por $4,7 billones destinados para la vejez en Colombia

by R Lopez
10/04/2019
0
1
SHARES
33
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En momentos en los que se discute cuáles deben ser los principales cambios que deben llegar con la reforma pensional, en la búsqueda por tener una estructura lo suficientemente robusta para garantizar una vejez estable de los colombianos, la Fiscalía General de la Nación recibió 1.300 noticias criminales acerca de presuntas defraudaciones al sistema. Hay identificados 369 casos que han dejado 170 capturas, 288 imputaciones y 53 condenas.

La Fiscalía estableció que en el marco de las investigaciones que lleva a cabo el ente, con miras a detectar aquellas acciones que afectan la estabilidad del sistema pensional, hay 2.969 personas judicializadas por corrupción, por delitos avaluados en 4,7 billones de pesos (ver Antecedentes).

Esos 4,7 billones de pesos también hacen parte del hueco fiscal que tiene el sistema de jubilación en Colombia, que para 2018 estaba cercano a los 38 billones de pesos, y que preocupa pues implicará una menor protección en los próximos años.

De hecho, la Asociación de Fondos de Pensiones y de Cesantía (Asofondos), estima que de los 14,2 millones de personas que se encontrarán en edad de pensión a 2055, 9,5 millones no lograrán contar con ese ingreso en ese año. Así mismo, prevé que 2,4 millones de cotizantes estarían bajo el programa de Colombia Mayor; y tan solo 2,3 millones sí contarán con un pago para la jubilación.

Al respecto, María Paulina Riveros, vicefiscal General de la Nación, llamó la atención sobre el costo que le genera al país ese desangre: “En 2018 se requirieron cerca de 17 billones de pesos para pagar más de 1,3 millones de pensiones y al menos un tercio de esta suma salió del Presupuesto Nacional. Desde la Fiscalía General hemos puesto en marcha una estrategia que aborda las modalidades más críticas de corrupción en los riesgos que cubre el sistema (invalidez, vejez y muerte)”.

Aumentar la vigilancia

Para Mario Valencia, director de Cedetrabajo, el delito importa en la medida en que ahonda en el problema fiscal que tiene el país, pero demuestra la falta de rigurosidad para identificar estos delitos financieros.

“Se requiere que Colpensiones y las administradoras tengan más herramientas para hacer seguimiento. Auditorías y veedurías juiciosas que ayuden a mitigar el daño; además de llevar a cabo un proceso de digitalización mucho más serio que mitigue considerablemente este tipo de fraudes”, agregó el experto.

La Fiscalía hizo un llamado para tener precaución ante posibles casos de fraude con la idea de estafar a pensionados. Tramitadores y abogados dedicados a engañar tanto al Estado como a pensionados hacían parte de la red.

También se identificó la participación de jueces “que abusan de su poder para dar órdenes ilegales y facilitar el robo de los recursos pensionales”. Así mismo, el organismo pudo establecer que los pensionados, haciendo uso del conocimiento del sistema, pudieron engañar para recibir pensiones o beneficios a los que no tenían derecho.

Finalmente, entre los procesados hay también contadores privados, abogados, entre otros, que haciendo trabajos para terceros pudieron llevar a cabo el fraude.

ALD/ElColombiano

Previous Post

Suiza devolvió a Brasil 365 millones de francos suizos por el caso Petrobras

Next Post

ONU denuncia aumento de violencia y terror en México

Next Post
?????????????????????????????????????????????????????????

ONU denuncia aumento de violencia y terror en México

Lista Ofac Lista Ofac Lista Ofac

Opinión

¿Qué importancia tienen las cláusulas de cumplimiento anticorrupción?

26/01/2021

Bill Steinman, especialista anticorrupción se refiere a la importancia que tienen realmente las cláusulas de cumplimiento anticorrupción que están con...

El control sobre la justificación de una investigación penal

22/01/2021

César Azabache: "No se trata de cuestionar las competencias de las fiscalías que desarrollan investigaciones sobre lavado de activos. Se...

Sucesos del Capitolio de EE.UU: ¿Vida privada y compliance?

12/01/2021

Rodrigo Reyes Duarte, abogado. Director Jurídico de Prelafit Compliance., habla de como hace unos días la empresa Cogensia, una compañía...

  • Inicio
  • Conferencias
  • Política y Privacidad
  • Organización
  • Videos
  • Mi cuenta
ANTILAVADO DE DINERO

Copyright © 2012 - 2020, Antilavadodedinero.com - Antilavado de Dinero es Diseñado por Vdigitalve.

No Result
View All Result
  • ACTUALIDAD
  • ENTREVISTAS
  • PREVENCIÓN Y CONTROL
  • CASOS
  • RIESGOS
  • OPINIÓN
  • TIPOLOGIAS
  • HERRAMIENTAS
    • LIBROS
    • VIDEOS
    • MI CUENTA
    • DOCUMENTOS
    • RECURSOS
    • CONFERENCIAS
    • COLABORADORES
    • ORGANIZACIONES
    • ESPACIO PUBLICITARIO

Copyright © 2012 - 2020, Antilavadodedinero.com - Antilavado de Dinero es Diseñado por Vdigitalve.

EnglishSpanish