martes, marzo 2, 2021
Antilavado de dinero, Lideres en Prevención de Delincuencia Organizada
  • ACTUALIDAD
  • ENTREVISTAS
  • PREVENCIÓN Y CONTROL
  • CASOS
  • RIESGOS
  • OPINIÓN
  • TIPOLOGIAS
  • HERRAMIENTAS
    • LIBROS
    • VIDEOS
    • MI CUENTA
    • DOCUMENTOS
    • RECURSOS
    • CONFERENCIAS
    • COLABORADORES
    • ORGANIZACIONES
    • ESPACIO PUBLICITARIO
No Result
View All Result
  • ACTUALIDAD
  • ENTREVISTAS
  • PREVENCIÓN Y CONTROL
  • CASOS
  • RIESGOS
  • OPINIÓN
  • TIPOLOGIAS
  • HERRAMIENTAS
    • LIBROS
    • VIDEOS
    • MI CUENTA
    • DOCUMENTOS
    • RECURSOS
    • CONFERENCIAS
    • COLABORADORES
    • ORGANIZACIONES
    • ESPACIO PUBLICITARIO
No Result
View All Result
Antilavado de dinero, Lideres en Prevención de Delincuencia Organizada
No Result
View All Result

Alejandro Rebolledo: 29 de Oct: “Día Nacional de la Prevención del Lavado de Dinero”

by R Lopez
29/10/2020
0
0
SHARES
60
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Alejandro Rebolledo señaló que la UNODC acordó que cada 29 de octubre se celebre el “Día Nacional de la Prevención del Lavado de Dinero” para crear consciencia y una cultura anti lavado, que movilice a la sociedad e inspire a la gente a actuar contra dicha actividad delictiva.

Antilavadodedinero

La prevención y control del lavado de dinero es una de las principales acciones que deben librarse contra el crimen organizado, donde las mafias no son simples bandas de delincuentes sino auténticas comunidades criminales que ocultan, transforman o transfieren los recursos ilícitos hacia las actividades económicas legales, dañando el desarrollo de las naciones.

Por tal razón es necesario que los países se preocupen y unan contra el lavado de dinero, cuya actividad es legalizar las ganancias ilícitas generadas por la corrupción, la trata de personas, el tráfico de drogas, tráfico de armas, contrabando, la extorsión, corrupción, entre otros delitos.

La UNODC

Cabe indicar que la Unidad de Aplicación de la Ley, Delincuencia Organizada y Lucha contra el Lavado de Dinero de la UNODC  es responsable de llevar a cabo el Programa Global contra el Lavado de Dinero, el Producto del Delito y la Financiación del Terrorismo, que se estableció en 1997 en respuesta al mandato otorgado a la UNODC a través de la Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas de 1988.

El mandato de la Unidad fue reforzado en 1998 por la Declaración Política y las medidas para contrarrestar el lavado de dinero adoptadas por la Asamblea General en su vigésimo período extraordinario de sesiones, que amplió el alcance del mandato para abarcar todos los delitos graves, no solo los delitos relacionados con las drogas.

Son varios los países latinoamericanos que se unen a esta celebración, tales como Argentina, Brasil, Chile, Perú, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Colombia, Ecuador, Costa Rica, El Salvador, México, Nicaragua, Panamá, y República Dominicana. Entre otros.

Alejandro Rebolledo celebra esta iniciativa

Alejandro Rebolledo, magistrado del Tribunal Supremo de Justicia designado por la legítima Asamblea Nacional de Venezuela, abogado penalista, asesor, consultor y especialista anti lavado de dinero y contra la delincuencia organizada, expresó la importancia que representa dicha celebración en la prevención y control de la problemática que afecta la socio-economía de los pueblo de la región

Afirmó el creador de las Conferencias Internacionales Anti-lavado de Dinero, contra el Riesgo y el Fraude que: “iniciativas como esta motiva a seguir realizando esfuerzos por enfrentar tan nefasta actividad delictiva que se ha convertido en el brazo motor de la delincuencia organizada, al extremo de ser considerada como el negocio más lucrativo y mejor remunerado que existe en la actualidad, más compleja, especializada, de difícil detección y comprobación, en virtud de las repercusiones que trae dentro de la economía latinoamericana y mundial”.

Indicó que la iniciativa de celebrar el Día Nacional de la Prevención del Lavado de Dinero, “debe ser copiada, no sólo por los países afectados, sino por todas las naciones del mundo, a través de acuerdos y convenios de cooperación para así reiterar la necesidad de reforzar el desarrollo de actividades que contribuyan a fortalecer los factores críticos que se relacionan contra el lavado de dinero, como son la solidez del sistema bancario, el desarrollo del sector financiero, el sector informal, la calidad de las instituciones y de la gestión empresarial, así como la clara relación que se muestra entre ellos”.

Dijo Rebolledo, Récord Guinness por su Clase Magistral sobre Prevención del Crimen Organizado Transnacional, más larga dictada en Miami, que “Esta iniciativa acompañada de la implementación de políticas económicas por parte de las autoridades y especialistas en el tema, tiene importantes implicaciones sobre la integridad financiera y el riesgo de reputación, ya que el ingreso o la desaparición repentina de grandes sumas de dinero lavado dentro de una institución financiera puede ocasionar problemas de liquidez o corridas bancarias, causando la quiebras de bancos  y crisis financieras muy graves.

La conmemoración de este día, agregó, es de suma importancia ya que el lavado de dinero afecta a la socio-economía de países, al sector financiero, al sistema político y al poder judicial, minando de jueces y fiscales complacientes al sistema de justicia, donde la corrupción, es el brazo motor de la delincuencia organizada transnacional”.

El magistrado venezolano señaló “Estamos en tiempo diferentes y es por eso que los países no deben dejar de actuar contra el crimen organizado, especialmente contra el lavado de dinero que sin lugar a dudas es el medio más efectivo de obtener dinero sucio. Hay que darle duro donde más les duele al delincuente y es precisamente quitándoles ese dinero ilegal”. Concluyó Rebolledo.

Tags: Alejandro RebolledoCorrupciónDD-HHEE.UUfraudelavado de dineroOFAConuRiesgosoborno
Previous Post

Aseguraron cargamento de una tonelada y media de marihuana en dominios del Cártel de Sinaloa

Next Post

EE.UU confisca a Irán combustible para Venezuela y armas a Yemen

Next Post

EE.UU confisca a Irán combustible para Venezuela y armas a Yemen

Lista Ofac Lista Ofac Lista Ofac

Opinión

Por qué el Baader-Meinhof es un arma secreta en el cumplimiento

18/02/2021

Richard L. Cassin, es fundador y editor en general de FCPA, y en este artículo se refiere a: ¿El fenómeno...

Importancia de las empresas privadas en la prevención del lavado de dinero

12/02/2021

Jennifer Arlen, directora del Centro de Derecho, Economía y Organización de la Universidad de Nueva York, habló sobre la importancia...

El Oficial de Cumplimiento frente a la realidad tecnológica de las Fintech

10/02/2021

Ivàn Danilo Ortiz, especialista AML/CA de Ecuador, hace un análisis sobre el papel del Oficial de Cumplimiento frente a la...

  • Inicio
  • Conferencias
  • Política y Privacidad
  • Organización
  • Videos
  • Mi cuenta
ANTILAVADO DE DINERO

Copyright © 2012 - 2020, Antilavadodedinero.com - Antilavado de Dinero es Diseñado por Vdigitalve.

No Result
View All Result
  • ACTUALIDAD
  • ENTREVISTAS
  • PREVENCIÓN Y CONTROL
  • CASOS
  • RIESGOS
  • OPINIÓN
  • TIPOLOGIAS
  • HERRAMIENTAS
    • LIBROS
    • VIDEOS
    • MI CUENTA
    • DOCUMENTOS
    • RECURSOS
    • CONFERENCIAS
    • COLABORADORES
    • ORGANIZACIONES
    • ESPACIO PUBLICITARIO

Copyright © 2012 - 2020, Antilavadodedinero.com - Antilavado de Dinero es Diseñado por Vdigitalve.

EnglishSpanish

Inscribete en nuestros cursos Online

CURSOS